Telefónica Chile ha retomado el proceso de venta de su emblemático edificio corporativo ubicado en la comuna de Providencia, Santiago, con el objetivo de fortalecer sus inversiones en conectividad y transformación digital. El inmueble, que también alberga las operaciones de Movistar, había sido retirado del mercado en 2019 a raíz del estallido social y la posterior pandemia.

La operación, liderada por CBRE y GPS Property, contempla una superficie total de 34 mil metros cuadrados, incluyendo dos edificios contiguos sobre la Avenida Providencia. La firma busca aprovechar un entorno más favorable del mercado inmobiliario, lo que representa una oportunidad significativa para inversionistas institucionales o fondos especializados.

Consolidación estratégica

Según Alexis Arellano, gerente de Administración Inmobiliaria de Telefónica Chile, la empresa busca consolidarse como un operador de telecomunicaciones más ágil y enfocado, desprendiéndose de activos inmobiliarios no estratégicos. La decisión apunta a concentrarse en el desarrollo de servicios digitales y tecnologías como la fibra óptica.

Durante el último período, Telefónica concretó más de 15 mil metros cuadrados en arriendos, especialmente enfocados en servicios al Estado y empresas privadas. Esto refuerza la atracción del inmueble para ocupantes de alto perfil, con contratos estables y a largo plazo.

Visión del corredor: Daniel Garcia Home

Desde la mirada de Daniel Garcia Home, este tipo de operaciones evidencian una tendencia creciente entre grandes corporaciones: optimizar activos fijos para reorientar capital hacia iniciativas tecnológicas. “La venta de este edificio es un claro ejemplo de cómo las empresas están reestructurando su presencia física para fortalecer su liderazgo digital. En el contexto actual del mercado chileno, esta es una señal positiva para el sector inmobiliario corporativo de alta gama”, comenta Daniel García.

Este proceso no solo representa una importante oportunidad para inversionistas institucionales, sino que también reafirma la relevancia del sector inmobiliario como motor complementario en la transformación empresarial del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *