En los últimos años, un fenómeno silencioso pero potente ha comenzado a marcar tendencia en el mercado inmobiliario chileno: cada vez más jóvenes están solicitando créditos hipotecarios, pero no para comprar su primera vivienda y mudarse, sino para invertir en propiedades destinadas al arriendo… mientras ellos siguen viviendo en su comuna de origen.

Sectores como Santiago, San Miguel, La Cisterna y La Florida encabezan el ranking de preferencias, no solo por su conectividad y servicios, sino por algo que los inversionistas valoran especialmente: altas tasas de absorción, es decir, una velocidad rápida para arrendar las unidades disponibles.

Desde la visión de Daniel Garcia Home, este cambio responde a una lógica clara:

“Los jóvenes ya entendieron que el arriendo no es un gasto perdido, sino una oportunidad. Viven en lugares donde tienen su red de apoyo, cercanía con la familia o el trabajo, y al mismo tiempo generan patrimonio con una inversión que les produce ingresos mensuales”.

Este modelo, conocido como buy-to-rent, está ganando fuerza porque combina estabilidad personal con rentabilidad financiera. No es solo una estrategia inmobiliaria, es también una declaración de principios: no hace falta abandonar tus raíces para crecer patrimonialmente.

En un contexto donde el acceso a la vivienda propia se ha vuelto más desafiante, este enfoque ofrece una alternativa inteligente y adaptada a la realidad del mercado. Los jóvenes inversionistas están demostrando que, con visión y planificación, se puede tener lo mejor de ambos mundos: tu barrio de siempre y un activo que crece con el tiempo.

Jóvenes invierten en arriendo, sin abandonar su barrio

Es curioso, ¿no? Mientras muchos sueñan con alejarse, otros apuestan por quedarse cerca —pero con una visión distinta. Hoy, los jóvenes no solo piden créditos hipotecarios para vivir: los usan para invertir. Compran departamentos para arrendar, generan ingresos y siguen en su comuna de siempre.

Y miren esto: La Cisterna llegó a rentar con un 5,2 % anual en 2021, solo detrás de Estación Central. La Florida, por su parte, aumentó en un año un 34 % su stock de unidades multifamily, aunque la disponibilidad bajó un 33 %. Es una señal clara: hay más inversiones, sí, pero también una demanda que no da tregua.

El panorama completo es alentador. En Santiago, hoy arrendar puede reportar entre 4 % y 6 % al año, y muchas comunas han visto el valor del metro cuadrado subir más de un 40 % en los últimos cinco años Urbani. ¿Resultado? Un arriendo que paga el dividendo… y la plusvalía que celebra tu cartera.

Además, hay un nuevo modelo que yo veo con mucha simpatía: el “Design to Rent”. Específicamente pensado para generar renta desde el día uno, con departamentos bien equipados, servicios comunes y administración profesional que se encarga de todo. Ideal para quienes quieren ganar sin complicarse.

Desde Daniel Garcia Home, creemos que esta tendencia dice algo profundo: los jóvenes quieren construir patrimonio sin renunciar a sus raíces. Prefieren estar cerca de su familia, sus amigos, su rutina… pero con una propiedad que trabaja para ellos. Esa es la forma más auténtica de crecer, ¿no crees?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *