Portal Inmobiliario: FNE confirma posición dominante, pero archiva investigación
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) cerró la investigación contra Portal Inmobiliario por presunto abuso de posición dominante. Aunque no se configuraron prácticas anticompetitivas formales, el organismo confirmó que la plataforma supera el 70 % de participación de mercado, consolidándose como líder absoluto en la publicación digital de propiedades en Chile.
¿Qué motivó la denuncia?
Presentada en octubre de 2023, la denuncia acusaba a la empresa de:
- Cobros arbitrarios por usuarios extra (0,3 UF más IVA desde el usuario número 11).
- Aumentos en los planes para clientes con alto volumen de publicaciones.
- Descuentos promocionales agresivos, lo que perjudicaba a intermediarios y pequeñas corredoras.
Ajustes de Mercado Libre
Durante la investigación, Portal Inmobiliario implementó correcciones clave:
- Eliminación de cobros por usuario adicional.
- Tarifas más transparentes y accesibles desde marzo de 2025.
- Compromiso público de mantener esos estándares tarifarios en el futuro.
Estas acciones fueron valoradas como suficientes por la FNE para mitigar riesgos competitivos, lo que motivó el archivo del caso.
Dominio confirmado, caso cerrado
El reciente archivo de la investigación contra Portal Inmobiliario, propiedad de Mercado Libre S.A., por parte de la Fiscalía Nacional Económica (FNE), revela una situación inquietante para el mercado inmobiliario chileno. Aunque el organismo no acreditó infracciones formales a la libre competencia, sí confirmó que la plataforma posee más del 70 % del mercado nacional, lo que la posiciona como un actor indiscutiblemente dominante.
La mirada crítica de Daniel Garcia Home
Como corredor con más de 30 años en el rubro, veo con preocupación que:
- La FNE se haya centrado sólo en correcciones formales sin considerar la profunda dependencia que genera Portal Inmobiliario en corredoras medianas y pequeñas.
- La figura de “actor inevitable” no sea abordada con mecanismos regulatorios que garanticen pluralidad y equidad de acceso.
- El riesgo de que la empresa vuelva a subir sus tarifas o condicionar servicios en el futuro sigue presente.
“El archivo de la investigación no debe leerse como un triunfo del mercado. Por el contrario, ratifica un dominio que requiere vigilancia constante y apertura a nuevas alternativas que descentralicen la oferta digital inmobiliaria”.
Conclusión
Portal Inmobiliario ha corregido aspectos formales que preocupaban a la FNE, pero su posición dominante sigue intacta. Corredoras, usuarios y autoridades deben estar atentos para evitar que la eficiencia de una plataforma se transforme en un monopolio de facto. La verdadera competencia requiere más actores visibles, más transparencia y menos dependencia de un solo canal digital.