En una medida esperada por muchos sectores, el Ministerio de Hacienda anunció que establecerá un límite máximo del 5 % de los ingresos anuales para el pago de contribuciones por bienes raíces, aplicado exclusivamente a adultos mayores vulnerables. Esta iniciativa busca aliviar la carga tributaria que enfrentan miles de personas de la tercera edad que poseen una única propiedad.
Según cifras oficiales, el país recauda anualmente más de US $ 800 millones por concepto de contribuciones de viviendas residenciales, siendo esta una fuente relevante de ingresos para los municipios, especialmente en comunas como Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea y Providencia.
¿A quién beneficia?
El nuevo tope fiscal tendrá un impacto directo en comunas con alto valor de suelo:
- Lo Barnechea: ahorro promedio de $3,3 millones por adulto mayor.
- Vitacura: ahorro de hasta $2,2 millones.
- Las Condes: beneficio estimado de $1,2 millones anuales.
Estos ahorros podrían marcar una gran diferencia para personas con pensiones reducidas, que actualmente deben destinar una proporción desmedida de sus ingresos al pago de contribuciones.
Visiones encontradas
La medida ha despertado diversas reacciones. Mientras Hacienda subraya la necesidad de focalizar las exenciones, el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, defendió la extensión de beneficios para todos los adultos mayores que enfrenten dificultades. Su llamado fue a no estigmatizar a quienes, pese a tener viviendas valorizadas, carecen de ingresos estables.
Opinión de Daniel Garcia Home
“Esta decisión va en línea con una tendencia que desde hace años observamos en el sector: muchos adultos mayores logran llegar a la casa propia después de décadas de esfuerzo, pero enfrentan desafíos para sostener los costos de mantención. Fijar un tope razonable en las contribuciones es una medida justa y necesaria”, afirma Daniel García, corredor de propiedades y especialista en el mercado residencial.
Desde su perspectiva, esta medida también podría tener un efecto positivo en el mercado inmobiliario:
- Disminuye la presión de venta de propiedades por causas tributarias.
- Aumenta la permanencia de adultos mayores en sus barrios tradicionales.
- Genera confianza en la inversión residencial de largo plazo.
Conclusión
La fijación de un tope del 5 % en contribuciones para adultos mayores vulnerables no solo es una medida de justicia tributaria, sino también una señal relevante para el sector inmobiliario chileno, que ve en esta política una oportunidad para fortalecer la tenencia y permanencia digna de la vivienda principal.