En Daniel Garcia Home llevamos años acompañando a inversionistas a construir un portafolio sólido y humano. Y este 2025, Florida vuelve a ubicarse al centro de las decisiones clave, sobre todo cuando hablamos de casas vacacionales.
Pero como todo mercado en movimiento, no es solo un paraíso listo para ser tomado: hay oportunidad, sí, pero también hay matices. Y si lo comparamos con América Latina, el contraste se vuelve aún más interesante.
Florida: rendimiento, flujo y una institucionalidad que seduce
Florida no solo es sinónimo de sol y playa. Hoy es uno de los destinos favoritos del mundo para quienes buscan una segunda vivienda que genere ingresos por renta de corto plazo.
- Alta demanda de turistas y uso flexible: El 74 % de los compradores internacionales la destina a renta o uso mixto. Orlando, Miami, Tampa y Cape Coral lideran la lista.
- Ganancias promedio destacadas: Un 13 % anual de retorno por arriendo, en promedio, y ocupaciones cercanas al 75 % en zonas como Orlando.
- Sistema legal y fiscal estable: Atractivo para extranjeros, con normativa clara, opciones de financiamiento e incentivos tributarios. Eso sí, hay que tener ojo con regulaciones locales sobre arriendo temporal.
Pero no todo es luz de mediodía. Los seguros siguen subiendo, los impuestos inmobiliarios son relevantes, y el cambio climático obliga a mirar con cuidado las zonas costeras más vulnerables. Además, el auge postpandemia está comenzando a estabilizarse.
¿Y en América Latina? Más barato, más laxo, pero también más volátil
Pongamos la lupa en los países que están despertando fuerte interés:
- República Dominicana: Punta Cana ofrece propiedades desde USD 150.000 con permisos flexibles para arriendos. Atractiva para europeos y canadienses.
- Costa Rica: Foco en sostenibilidad, alto estándar ecológico, y fuerte atractivo para norteamericanos retirados o nómadas digitales.
- Panamá: Incentivos fiscales para extranjeros, procesos de compra simples, pero con mercado aún sensible a fluctuaciones externas.
En general, Latinoamérica tiene dos ventajas potentes: costos bajos (precios, impuestos, mantenimiento) y normativas más permisivas para arriendos vacacionales. ¿Las desventajas? Menor infraestructura, menos liquidez, y más incertidumbre política o económica.
Recomendación desde Daniel Garcia Home
Si estás buscando invertir este año en una casa vacacional, mi sugerencia es clara: primero, define tu perfil como inversionista. ¿Buscas flujo mensual estable? ¿Potencial de plusvalía? ¿Retiros personales con ingreso parcial?
En Florida, Orlando y Cape Coral son ideales para arriendos de corto plazo. Miami para valorización. Tampa si quieres un mix. Y zonas emergentes como North Port tienen todavía margen para entrar a buen precio.
En Latinoamérica, puedes combinar riesgo bajo con oportunidad: si eliges bien el país, el equipo local y el modelo de negocio, puede ser una excelente carta secundaria para diversificar.
¿Invertir en una casa vacacional este año?
En Daniel Garcia Home te ayudamos a pensar más allá del precio por metro cuadrado. Evaluamos normativas locales, perfiles de arrendatarios, retorno real, y proyecciones para que tomes una decisión estratégica, sostenible y humana.
📩 ¿Quieres invertir en Florida? Escríbeme. Tengo acceso a oportunidades concretas, asesoría legal y fiscal especializada, y un enfoque realista que pone tus objetivos en el centro.