En medio de un contexto económico desafiante, BancoEstado anuncia una potente inyección de dinamismo al mercado inmobiliario chileno: proyecta financiar 20 mil nuevas viviendas gracias a un subsidio a la tasa hipotecaria, lo que permitirá ampliar el acceso a la vivienda propia con condiciones crediticias más favorables. Esta medida —respaldada por el Fondo de Garantía para Créditos Hipotecarios (Fogaes)— promete marcar un antes y un después para miles de familias chilenas.

Óscar González, gerente general de BancoEstado, enfatizó que el banco público mantiene un rol protagónico en los segmentos de financiamiento donde la banca privada ha reducido su exposición, particularmente en créditos hipotecarios y para pequeñas y medianas empresas (PYME). Aunque hoy posee solo el 15,5% del total de colocaciones hipotecarias, ha consolidado su participación y planea crecer con esta nueva medida.

Actualmente, la entidad estatal está ofreciendo tasas del orden de 3,44%, lo que representa un alivio real en comparación con los niveles alcanzados durante los años anteriores. La licitación del Fogaes permitirá garantizar créditos hipotecarios subsidiados, beneficiando directamente a los hogares que más lo necesitan.

Un estímulo al dinamismo del mercado inmobiliario

Desde Daniel Garcia Home destacamos la relevancia de este anuncio. Iniciativas como esta no solo amplían el acceso a la vivienda, sino que también reactivan al sector inmobiliario en su conjunto. En palabras simples: más demanda genera más actividad constructiva, más empleos y más dinamismo en las ventas de propiedades.

Además, la participación activa del Estado con mecanismos de respaldo como el Fogaes otorga confianza a compradores e inversionistas, quienes visualizan un entorno más estable y predecible para tomar decisiones.

Transformaciones tecnológicas y nuevos desafíos

Junto al anuncio hipotecario, BancoEstado también proyecta una expansión en su capacidad tecnológica. González reveló que hoy la institución procesa más de 750 millones de transacciones mensuales, muy por encima de los 300 millones de 2020, gracias a inversiones en infraestructura digital.

Este esfuerzo no es menor: permite robustecer soluciones como la billetera digital CuentaRUT, y abrir paso a nuevas herramientas como RutaPy, orientadas a simplificar la gestión financiera de los usuarios y comercios. Aunque esta última aún se encuentra en desarrollo, es parte del ecosistema de modernización que acompaña esta etapa de expansión del banco.

Una señal positiva para compradores y corredores

Desde nuestra perspectiva como corredores de propiedades, vemos este anuncio como una señal altamente positiva. Las mejores condiciones de financiamiento generarán más movimiento en el mercado, especialmente en sectores medios que venían postergando decisiones por las altas tasas de interés.

Por lo tanto, si estás considerando adquirir tu primera vivienda o invertir en propiedades, este puede ser el momento ideal. El respaldo estatal, sumado a tasas más accesibles, configura un entorno propicio para avanzar con mayor seguridad.

En Daniel Garcia Home estamos listos para ayudarte a encontrar esa propiedad que se ajuste a tus sueños y necesidades, con el acompañamiento profesional que mereces en cada paso del proceso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *