El reconocido futbolista Alexis Sánchez no solo enfrenta desafíos en la cancha, sino también en los tribunales. La reciente sentencia que lo obliga a pagar una comisión de $40 millones a la corredora Engel & Völkers, por la compra de un terreno en Calera de Tango para su proyecto vitivinícola “Alma Soul”, pone sobre la mesa una lección vital para todos los actores del mercado inmobiliario: la importancia de formalizar adecuadamente las gestiones comerciales.

El caso: comisión sin contrato

Todo comenzó en 2022, cuando la corredora de propiedades inició una demanda en el 30° Juzgado Civil de Santiago, reclamando el pago de su comisión por la intermediación en la venta del predio “Fundo El Galeno”. El terreno, adquirido por la sociedad Agrícola Alma Soul Limitada —ligada a Sánchez— por más de $7.000 millones, fue presentado por la corredora como parte de su cartera.

El problema: no existía un contrato formal de corretaje firmado. La defensa de Sánchez argumentó justamente eso, que no había acuerdo escrito, y que además las negociaciones fueron realizadas directamente por sus abogados. Aun así, el tribunal falló a favor de la corredora, considerando que hubo una efectiva prestación de servicios de intermediación.

Una viña y una lección para el rubro

El terreno en cuestión es clave para el futuro lanzamiento de la viña boutique “Alma Soul”, que el futbolista proyecta en Chile, Italia y Argentina. Sin embargo, esta operación, que debió ser solo una celebración, se convirtió en un dolor de cabeza legal por no tener claros los límites ni los compromisos de la gestión inmobiliaria.

Desde Daniel Garcia Home, este caso es un ejemplo concreto de lo que puede ocurrir cuando no existe una orden de visita debidamente firmada por el cliente. En nuestro rol como corredores de propiedades, ese documento no es un simple formalismo: es la columna vertebral de toda operación seria. Protege los derechos del agente, establece expectativas claras, y evita malentendidos que pueden escalar —como vimos— hasta tribunales civiles.

¿Por qué es clave la orden de visita?

Porque:

  • Respalda la comisión acordada, incluso si el comprador o vendedor decide negociar por su cuenta.
  • Permite demostrar legalmente la intervención del corredor en la operación.
  • Evita escenarios de ambigüedad, donde se cuestiona si hubo o no una gestión efectiva.
  • Asegura que el trabajo del corredor tenga valor, más allá de las palabras o intenciones.

Ejemplos de “dolores” comunes sin orden de visita:

  1. Clientes que usan la información del corredor, pero luego cierran el trato directamente, para “ahorrarse” la comisión.
  2. Compradores que niegan haber recibido asesoría, pese a visitas, informes y tiempo invertido.
  3. Propiedades que se venden sin aviso al corredor, quien queda fuera de la operación después de meses de trabajo.
  4. Demandas cruzadas, pérdida de confianza y desprestigio profesional.

En conclusión, lo ocurrido con Alexis Sánchez no es solo una noticia de farándula judicial. Es una advertencia real para el mundo del corretaje profesional: si no hay un encargo claro, escrito y firmado, el trabajo queda en la cuerda floja. En Daniel Garcia Home trabajamos con profesionalismo, pero también con documentos que protegen nuestro compromiso y esfuerzo. Porque cuando el terreno es valioso, también lo debe ser la relación con quien lo intermedia.

Que opinas?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *