Contexto y cifras clave
- Durante el primer semestre de 2025, las contribuciones en la Región de Valparaíso tuvieron un aumento de 12,9 % respecto al mismo período anterior.
- La recaudación regional ascendió a $124.780 millones por concepto de impuesto territorial.
- Entre las comunas, Viña del Mar fue la que más aportó, superando los $34.000 millones.
Qué lo está impulsando
Varias causas confluyen en este aumento:
- Reavalúos de propiedades: el Servicio de Impuestos Internos implementó un reavalúo que afecta los valores fiscales de los bienes raíces, lo que eleva la base imponible de las contribuciones.
- Alza gradual regulada: existe normativa que limita cuánto puede subir la contribución en el corto plazo, para evitar saltos demasiado bruscos. Por ejemplo, si la nueva contribución con reavalúo resulta más de un 25 % más alta que la cuota anterior, el incremento se distribuye en el tiempo.
- Base de propiedades afecta: propiedades que antes estaban exentas podrían entrar ahora en la categoría de bienes afectos al impuesto territorial, también contribuyendo al mayor total recaudado.
Impacto para propietarios
Para quienes tienen propiedades en la región, y especialmente en comunas con alto valor como Viña del Mar, esto puede generar:
- Aumento de los pagos semestrales o cuotas de contribuciones.
- Puede afectar la planificación financiera, mantenimiento, inversiones inmobiliarias, ya que los costos fijos aumentan.
- Para quienes estaban exentos o con contribuciones bajas, puede implicar un cambio de categoría y por ende un mayor desembolso.
Reflexión del corredor Daniel Garcia Home
Desde mi rol como corredor de propiedades, observo que este tipo de alzas tiene efectos más allá del impuesto como tal:
- Valor de las propiedades: el reavalúo puede reflejar un reconocimiento de mayor valorización del mercado, lo que es positivo en muchos casos. Sin embargo, si la contribución sube mucho, podría restar liquidez al potencial comprador o al dueño, algo que se debe considerar en la negociación.
- Desigualdad urbana: comunas con más infraestructura, servicios y valorización son las que pagan más—y también las que reciben más atención pública. El reto es que comunas menos favorecidas no queden aún más rezagadas cuando estos impuestos se convierten en cargas más significativas.
- Importancia de la transparencia: los propietarios deben estar muy informados del reavalúo, de las nuevas tasas, y de si aplican alzas graduales. Recomiendo que cada persona revise la documentación del SII, fiscalía municipal, para entender exactamente cuánto debe pagar y cuándo.
