Te enamoraste de una casa: ubicación ideal, buenos espacios, todo pinta perfecto… Hasta que aparece el detalle que lo cambia todo: “no está regularizada en la municipalidad”. Ahí comienza la reflexión profunda.

¿Qué significa “no regularizada”?

Esta expresión señala que lo que ves en terreno —ampliaciones, ambientes nuevos o modificaciones internas— no coincide con lo declarado ante la Dirección de Obras Municipales (DOM): ya sea planos originales o avalúo fiscal. En Chile, esta discrepancia suele aparecer cuando los propietarios han hecho mejoras sin tramitar permisos formales.

¿Se puede seguir adelante? Sí, pero con precaución.

Aquí te detallo los pasos fundamentales que recomendamos desde Daniel García Home:

  1. Solicita una tasación profesional considerando el estado actual del inmueble
    No sirve una tasación estándar: necesitas un informe que contemple realmente lo construido y las irregularidades existentes. Esto proporciona una base sólida para negociar con argumentos jurídicos y comerciales.
  2. Evalúa si tú mismo puedes regularizarla
    Muchas veces, tú como comprador puedes asumir el trámite: un arquitecto, estudio municipal y, en ciertos casos, la “Ley del Mono” en Chile, puede facilitar y baratear las regularizaciones.
  3. Negocia el precio según la situación legal
    Una propiedad con irregularidades abre una ventana para una negociación más justa. Las mejoras informales bajan su valor real del mercado y, además, implican costos futuros.
    En este punto, nuestra experiencia aconseja aplicar un descuento razonable —no arbitrario— que compense esos riesgos y gastos.
  4. Consulta con tu banco antes de avanzar
    Algunos bancos pueden rechazar una hipoteca si la propiedad no cumple al 100 % con los registros municipales. Otros aceptan bajo condiciones específicas. Lo más sensato es preguntar antes de firmar la promesa de compraventa.

🧭 Conclusión desde Daniel García Home

Comprar una propiedad irregular no es imposible, pero sí entraña más pasos, análisis y asesoría especializada. En Daniel García Home acompañamos al cliente en cada fase: desde la tasación informada, la posibilidad de regularización, la negociación justa, hasta el contacto con instituciones financieras.

Lo esencial es que tomes la decisión con claridad, sin sorpresas ni atajos. Si tienes dudas sobre una propiedad en esta situación, contáctanos: te ayudamos a evaluar el caso, tasarla con profesionalismo y explorar las opciones de manera transparente.


Fuente original:
Nota publicada por Ismael Orrego en LinkedIn el 24 de julio de 2025:
“¿Qué hacer si la propiedad que quiero comprar no está regularizada?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *