En un reciente informe publicado por GPS Property, se reveló una preocupante realidad del mercado inmobiliario chileno: existe una amplia brecha entre el avalúo fiscal y el valor comercial real de las propiedades, alcanzando hasta 2,3 veces de diferencia en algunas comunas. Esto tiene implicancias directas en el cobro de contribuciones, y como corredor de propiedades, desde Daniel García Home queremos compartir nuestra visión crítica frente a este escenario.
¿Qué nos dice el informe?
El análisis, basado en más de 11 mil operaciones de compraventa durante el año 2024, demuestra que en comunas como Lo Barnechea, Las Condes y Santiago, el valor comercial de las propiedades es más del doble del avalúo fiscal. ¿El resultado? Muchos propietarios pagan menos contribuciones de lo que realmente correspondería según el valor de mercado.
Comuna | Diferencia entre valor comercial y avalúo fiscal |
---|---|
Lo Barnechea | 2,3 veces |
Las Condes | 2,2 veces |
Valparaíso | 2,2 veces |
Puente Alto | 1,9 veces |
La Florida | 1,8 veces |
💡 Dato clave: El promedio general indica que las propiedades se transan entre 1,8 y 2,3 veces más que su avalúo fiscal.
Nuestra visión como corredores de propiedades
Desde nuestra experiencia en el rubro, esta brecha genera una distorsión grave en la percepción del valor real de los inmuebles. Para los compradores, puede significar una falsa sensación de economía en los gastos asociados a contribuciones. Para los vendedores, representa un desafío a la hora de negociar precios basados en referencias fiscales desactualizadas.
Además, este desfase abre espacio a la especulación y falta de equidad en el sistema tributario, afectando particularmente a quienes sí pagan sus impuestos de forma proporcional al valor real de sus propiedades.
🏘️ “Como corredores, creemos que el avalúo fiscal debe reflejar de manera más fidedigna el valor comercial, pero sin llegar a extremos que castiguen innecesariamente a los propietarios con cargas tributarias desmedidas.” — Daniel García, corredor de propiedades.
Lo que viene: nuevo avalúo en 2026
Una de las medidas que se avecina es la actualización del avalúo fiscal en enero de 2026, lo que aplicará a propiedades no agrícolas como casas, departamentos, estacionamientos y bodegas. Este proceso busca reducir la brecha, aunque todavía existen dudas sobre si efectivamente se logrará un equilibrio justo.
🎯 Conclusión: Este es un momento clave para revisar tus propiedades y evaluar su valor comercial real. En Daniel García Home te asesoramos para que tomes decisiones informadas, ya sea que quieras comprar, vender o simplemente entender mejor el panorama fiscal y tributario de tus bienes raíces.
¿Tienes dudas sobre el valor de tu propiedad o cuánto podrías pagar en contribuciones en el futuro? Contáctanos y conversemos con transparencia y datos reales. 📞🏠
¿Qué opinina el mundo Inmobiliario?