En una jugada estratégica que marca un giro en el mercado hipotecario nacional, Banco Internacional ha decidido competir con fuerza mediante el lanzamiento de un nuevo tipo de crédito hipotecario. Este producto destaca por ofrecer dividendos más bajos durante los primeros cinco años, una alternativa que apunta principalmente a jóvenes profesionales entre 30 y 35 años, con ingresos estables y proyección de crecimiento.

Como corredor de propiedades en Daniel García Home, veo con optimismo esta iniciativa, que no solo diversifica la oferta hipotecaria, sino que también responde a una necesidad concreta: facilitar el acceso a la vivienda propia en las primeras etapas laborales de los compradores.

El nuevo crédito mantiene una tasa fija y permite prepago sin costo, características sumamente valoradas en tiempos de incertidumbre financiera. Según explicó Leopoldo Quintana, gerente de la División Banca Personas de Banco Internacional, este producto busca aliviar la carga financiera inicial de los compradores, permitiendo iniciar con dividendos cercanos a las 4.375 UF en lugar de los 5.500 UF tradicionales, y ajustar el valor solo después del quinto año.

Este enfoque no solo es coherente con la evolución del perfil de comprador joven, sino que también resulta atractivo para quienes desean dejar de arrendar y apostar por la propiedad. En el mercado actual, vemos que muchos clientes postergan decisiones de compra por la presión del dividendo mensual. Este nuevo producto puede ser la puerta de entrada que necesitan para adquirir su primer hogar, especialmente en sectores urbanos donde el precio del suelo ha hecho menos accesible la compra.

Desde nuestra experiencia como asesores inmobiliarios, creemos que estas condiciones permitirán acelerar la toma de decisión de compra y dinamizarán el segmento de viviendas entre las 3.000 y 5.000 UF, donde hay una demanda importante pero latente.

Además, Banco Internacional no solo apunta a Santiago, sino que también está expandiendo su presencia en regiones como Antofagasta, Viña del Mar y Concepción, lo cual abre nuevas oportunidades para inversionistas y compradores fuera de la capital.

En Daniel García Home, valoramos estas señales que incentivan el acceso a la vivienda y vemos con buenos ojos que la banca comience a adaptarse con mayor flexibilidad a las reales condiciones del mercado y las etapas de vida de los clientes. Este tipo de propuestas no solo benefician al comprador, sino que también revitalizan el rubro inmobiliario, promoviendo mayor movilidad y dinamismo en la compraventa.

Sin duda, un avance importante en el acceso habitacional y una señal positiva para todos los que trabajamos en el sector.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *