A partir del 1 de abril de 2026, entrará en vigencia la Ley N° 21.680, que establece el Registro de Deuda Consolidada (REDEC), administrado por la CMF. Será una plataforma de información bancaria en tiempo real, donde aparecerán todos los compromisos crediticios de los individuos —hipotecarios, de consumo, leasing, tarjetas, cooperativas, fintech, y más— de manera inmediata.

¿Cuál es su impacto?

  • Se termina la estrategia del multicrédito: antes, algunos inversionistas compraban varias propiedades simultáneamente con distintos créditos no sincronizados; esto ya no será posible.
  • La información será más completa: todos los límites y deudas se verán al instante, obligando a los bancos a evaluar al solicitante con visión global, considerando incluso deudas de consumo.

Consecuencias para los inversionistas

  • Los inversionistas de clase media, que adquirían 2 o 3 propiedades usando apalancamiento cruzado, verán restringido este tipo de estrategia.
  • De acuerdo con Luis Conejeros, CEO de Rabbitts Capital: “Quien antes podía financiar tres departamentos… ahora solo podrá calificar para uno”, y la planificación debe volverse más estratégica.

Ventajas y desafíos

AspectoImpacto
TransparenciaMayor claridad en el sistema financiero, mejor control de riesgos
Acceso al créditoMás exigente: tasas altas, menor plazo, historial consolidado
Estrategia de inversiónEl plazo para endeudamientos agresivos termina en 2025; la solución será ahorro, planificación financiera e inteligencia tributaria

Perspectiva de Daniel García Home

Como corredor de propiedades con más de 30 años de trayectoria, Daniel opina que:
➡️ La regla del juego cambia: este será el último año en que se pueda ejecutar una estrategia arriesgada de inversión cruzada.
➡️ Planificación se convierte en clave: los inversionistas deberán prepararse con antelación, apoyarse en asesoría financiera y tributaria sólida, y analizar proyectos con visión de largo plazo, no de apalancamiento inmediato.
➡️ Oportunidades, pero de otro tipo: habrá que enfocarse en proyectos bien estructurados, diversificados e incrementados por ahorro y una evaluación más conservadora.

Próximos pasos para Daniel García Home

Para convertir esta norma en una ventaja competitiva, sugerimos:

  1. Informar ahora a inversionistas sobre el cambio normativo.
  2. Ofrecer evaluación personalizada de perfil crediticio.
  3. Desarrollar guías y talleres para armar estrategias de inversión post-REDEC.
  4. Acompañar con alianzas financieras y tributarias para reforzar la propuesta del corredor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *